ARBALAP
-PARA NOMBRAR EL TIEMPO-
PROYECTO PARA ESPECTÁCULO INSTRUMENTAL
ARBALAP, es un proyecto simbiótico entre el lenguaje plástico-espacial y el musical temporal. Busca estimular en el público la participación espontánea, entendiendo que el quehacer creativo configura su sentido mayor, en el interior de cada persona, que lo construye como una experiencia vital.
3) Tiempo de la ordenación ESPACIO-TIEMPO. -Partitura.
B) La PIEZA PLÁSTICA-INSTRUMENTO
implica la invención y fabricación de esculturas, que
sean también instrumentos musicales digitales. -Pieza escultórica. C) PINTURA-IMAGEN: la adición
de la imagen proyectada sobre la PINTURA-PARTITURA transforma la dimensión
de lo pictórico. El registro del proceso creativo, proyectado
en el momento del espectáculo, ofrece al espectador un referente
temporal, que le invita a interiorizarlo.
-Memoria visual del proceso del proyecto. El número de PINTURAS-PARTITURAS
sería de 21 piezas (3 por cada Tiempo del tema), con 4 ms de
alto por 1,50 ms de ancho, más un elemento triangular en madera,
a modo de plomada. Estos telones se intercambian por un sistema de rieles,
formando trípticos, armando así, los diferentes Tiempos
del tema, girando sobre su eje, dan otras alternativas, como la de ser
pantalla de proyección. El concierto comienza en el -Tiempo de la palabra- y avanza en su desarrollo hacia el -Tiempo del silencio-. Durante este proceso se da una paulatina desarticulación y despojamiento; de lo complejo a lo simple; del sonido al silencio; del color a la sombra. Está deconstrucción lleva a que los músicos abandonen y recurran a su cuerpo, a su voz; hasta llegar a lo más elemental... gritos, silbidos, sonidos guturales y nasales, procurándose un climax de participación grupal, para inducir al público a una expresión espontánea y desinhibida... luego vendrá el silencio, completándose el proyecto. La motivación para esta conclusión, es lograr un tono de participación con un sentido reconstructivo; una experiencia que ayude a ordenar y polarizar la individualidad hacia lo elemental y primigenio, hacia el origen de la comunicación ritual.
Barcelona 1996.
Un proyecto de
|